Foto: Eduardo Vargas, abogado en libre ejercicio
Cada 17 de Noviembre a nivel mundial se conmemora el día del niño prematuro, esto por la alta tasa de nacimientos antes de tiempo en los últimos años y las complicadas consecuencias que presentan a corto o largo plazo los niños que nacen en esta condición. Antes de continuar definamos que significa un nacimiento prematuro, figura niños que nacen antes de la semana 37 de gestación tomando en cuenta un embarazo normal y las causas para ello pueden ser maternas, fetales, placentarias u otras. Para la Organización Mundial de Salud la prematuridad es la principal causa de defunción en los niños menores de cinco años.
Los padres de bebés prematuros, aquellos que nacen antes de la semana 37 de gestación, se enfrentan a problemas muy distintos de aquellos progenitores que tienen recién nacidos a término sobre la semana 37. La prematurez es una situación extraordinaria que necesita de un trabajo conjunto y multidisciplinario médicos, psicólogos, enfermeras y sus progenitores que den el apoyo al recién nacido de una forma constante en su día a día.
Uno de los mayores problemas que se tiene actualmente es que las unidades de neonatología no cuentan con la tecnología suficiente para poder ayudar a estos pequeños, ya que muchos de estos centros hasta no cuentan con un banco de leche.
En realidad un nacimiento prematuro es un problema de salud pública, y compete a varias organizaciones el disminuir la tasa de nacimientos antes de tiempo, ya que la mayoría de factores de riesgo son evitables, y el manejo de mujeres embarazadas desde la concepción debe ser el adecuado y el pezquisaje de las mismas debe ser lo antes posible, puesto que, por cultura, nuestra población no acuden a tiempo a los controles prenatales.
Los controles prenatales en medio de un embarazo, es de mucha importancia para la criatura que está por llegar a este mundo, hay que tomar en consideración que la niña o el niño desde que su cerebro está totalmente formado siente y conoce qué es lo que sucede a su alrededor, más aun al momento que nace ya que lo único que necesita y emite ese nasciturus es amor, exactamente esas 4 letras, difíciles de plasmar con hechos reales y que debe ser emanada por la familia cualquiera que sea su tipo.
La niñez necesita de cuidado no de adoctrinamiento, necesita cariño sincero, no de miedos; la época de la niñez es la más importante porque es allí cuando la niña o el niño acoge todo lo que los padres pueden expresarle y compartirle, pero, esos pequeños detalles están latentes pero olvidados.
Mamás, Papás, en la época de la niñez ustedes son los súper guías de sus hijos en el ámbito del desarrollo de la identidad, el sentido de autonomía, la capacidad para cuestionarse el sistema de referencia, la interacción con la sociedad. Es un período clave en el desarrollo humano porque se estructuran y se reestructuran las relaciones con uno mismo y con el mundo.
Recordemos que el tiempo siempre existió pero nosotros somos los que inventamos la prisa, y nuestros niños que han nacido de manera prematura no viven a la prisa de ustedes, es por ello que la niñez aguarda todo el tiempo, ya sea para jugar, conversar, perderse en la naturaleza, tomar un helado y hacer un sinfín de cosas como familia, estén seguros que de grandes ellos los recordaran porque ustedes estuvieron allí en todo momento, en sus primeros pasos, en su primer cero o veinte, en las diferentes competiciones escolares, amores pasajeros, incluso siendo cómplices de alguna falta leve en la época escolar, eso es familia y amor, sentirse acompañado, seguro, comprendido.
Rememoremos que el trabajo habrá pero estar en el nacimiento y desenvolvimiento de su infancia, pasará.