Foto: Gloria Vizcaíno, docente universitaria
Este sábado 16 de abril, durante el feriado de Semana Santa y a través de una convocatoria, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), proclamó los resultados de quienes postularon para formar parte del Consejo de Educación Superior (CES) y del Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Caces).
Gloría Vizcaíno, postulante para el CES, denunció: presuntas irregularidades, indebida aplicación de las normas vigentes y violación de principios constitucionales durante este concurso de méritos y oposición que inició hace aproximadamente ocho meses.
Aseguró que fue excluida pese a tener el puntaje más alto (85.60) de la zona tres (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza). Según Vizcaíno su puntuación le alcanzó para ubicarse en el séptimo lugar de las 36 personas entre hombres y mujeres que participaron a nivel nacional.
Sin embargo, le habrían quitado este cupo para poner a dos personas de Pichincha, Según el reglamento esto sería ilegal, porque los ganadores no podrían ser de una misma zona geográfica. Además, una de ellas alcanzó 67,30 puntos y se ubicó en los últimos puestos (28).
“Actuaron de manera oscura y representado a otros intereses políticos que no son afines a la educación superior “, cuestionó Vizcaíno.
Dentro de los concursantes también hubo personas que actualmente son miembros del CES y “volvieron a ganar”, expresó Vizcaíno, quien no descarta presentar una acción de protección ante la autoridad competente. El CES está compuesto por seis integrantes de acuerdo a la paridad de género. Los nuevos miembros académicos ocuparán estos cargos hasta 2026.