DEMANDA AUMENTO EN LA CASA DE ACOGIDA DE SALCEDO

DEMANDA AUMENTO EN LA CASA DE ACOGIDA DE SALCEDO

Foto: La casa tiene capacidad para albergar a siete mujeres y sus dependientes (hijos).

Hace cuatro años se creó la Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia en Salcedo. Aunque en un inicio estaba acondicionada para recibir en promedio cinco casos con sus cargas familiares, en situación de vulnerabilidad (hijos), actualmente alberga siete. La demanda no para, la violencia no cesa.

Carmen Romero, está al frente de la administración de la Casa de Acogida, cuenta la existencia de casos conmovedores, “muchas estuvieron a punto de ser víctimas de femicidio”, asegura mientras relata que la atención en el centro es integral. Las mujeres reciben apoyo psicológico, médico, vivienda, alimentación, asistencia educativa  y asesoría legal.

Durante el confinamiento obligado por pandemia, aumentaron el número de casos de mujeres que se vieron en la obligación de buscar ayuda, por la situación complicada que vivían dentro de sus hogares. Muchas debieron recibir acompañamiento puertas a fuera de la casa.

En estos cuatro años se atendió a 80 núcleos familiares, que comprende sobre las 500 personas entre mujeres, niños, niñas y adolescentes que han sufrido diferentes tipo de violencia.

Según Romero las condiciones dentro de la casa mejoran gracias al apoyo de las instituciones privadas y públicas. El último aporte que se realizó en coordinación de la Prefectura de Cotopaxi con el GAD Municipal de Salcedo es la entrega del taller de costura, carpintería y un infocentro con aportes de Aglomerados Cotopaxi, Fundación GIZ, ACNUR y otras entidades.

El objetivo de los talleres de emprendimiento, es capacitar en gestión de emprendimientos y la posibilidad de generar recursos económicos propios para las mujeres, de tal manera que se puede romper la dependencia y el círculo de violencia.

Esta entidad forma parte de la Red de Casas de acogidas que funcionan en Ecuador, y en el caso de menores de edad, llegan a este lugar bajo medidas judiciales pues es un sitio seguro para ellas.

Jorge Guamán, prefecto de Cotopaxi, mencionó que en 2017 fue una meta a cumplir con la creación de espacios para la protección de mujeres, sin embargo, el anhelo de un futuro es que ya no exista violencia.

Mientras que el alcalde de Salcedo Willan  Naranjo, mencionó que se continuará gestionando con organismos nacionales e internacionales para una de las obras que a su criterio es emblemática.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?