Foto: Elecciones. Los seleccionados deberán empezar a capacitarse desde su notificación.
El proceso previo a las elecciones 2021 continúa y dentro de ello a escala nacional el Consejo Nacional Electoral (CNE) sorteó esta mañana a los ciudadanos que serán parte de las Juntas Receptoras del Voto (JRV)
Eduardo Toaquiza, presidente de la Junta Provincial Electoral (JPE), comentó que a escala nacional se realizó la selección de los Miembros de las (JRV), con bases de datos de las instituciones de educación superior, servidores públicos, servidores privados habilitados legalmente, estudiantes de los colegios y padrón en general.
Con estos datos se procedió con la selección a través del sistema informático y la certificación de la notaria primera, María Fernanda Subía, quien verificó que el sistema este en cero.
La base de datos seleccionó a 5 541 estudiantes universitarios, que equivalen al 69.80%; 1.030 servidores públicos, que son el 12.98%; 1.089 empleados privados, que son el 13.72%; 12 estudiantes de colegio, que equivalen al 0.15%; 251 ciudadanos residentes en sectores rurales, que pertenezcan a asociaciones comunitarias que son el 3.16% y 15 personas del padrón electoral; el 0.19%; lo que da un total de 7. 938 personas seleccionadas para la actividad electoral.
El presidente de la Junta explicó que desde mañana se procede con la notificación a los miembros de las juntas y los mensajeros tienen la obligación de notificar a la persona para la siguiente fase que es la capacitación desde la próxima semana.
La capacitación será presencial y en las plataformas electrónicas para acoplarse a las modalidades de trabajo. “Se hace un llamado a la ciudadanía a que contribuyan con el proceso democrático y de civismo”, acotó Toaquiza; solo en caso de fuerza mayor serán justificados y quienes no asistan tendrán una multa del 15% del Salario Básico Unificado que corresponde a 60 dólares