Durante la proclamación de resultados el 28 de mayo. Foto/Archivo
El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP), de Cotopaxi, desarrolló este miércoles 1 de junio, el consejo político para conocer el procedimiento que se llevó a cabo en las elecciones internas del 28 de mayo, donde 2.132 adherentes acudieron a las urnas para elegir su precandidato a la Prefectura de Cotopaxi.
Esto ante presuntas irregularidades supuestamente para favorecer a Arturo Ugsha, a quien el Tribunal Electoral dio como ganador el día de las elecciones. Sin embargo, los resultados fueron impugnados por Lourdes Tibán.
Para solventar todas las dudas y conocer cómo se desarrolló este proceso de primarias, Pachakutik convocó a un consejo político. En este espacio el precandidato Olmedo Iza, también pidió que se realice una auditoría al padrón electoral, según Lorena Guamaní, subcoordinadora provincial de Pachakutik.
A decir de Guamaní en el consejo político se resolvió tres puntos: crear una comisión para comprobar si hubo o no inconsistencias en el padrón. Los resultados se conocerán el próximo jueves 7 de junio. La comisión estará conformada por tres personas: un representante de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), un dirigente nacional de Pachakutik y otro representante de la iglesia católica (Alcides Catota).
Además, Guamaní añadió que, un segundo punto sería iniciar con la impugnación que presentó Tibán. Finalmente el consejo político resolvió empezar con un proceso disciplinario a Wilmer Umaginja, presidente del tribunal electoral. “Por sus actitudes que presentó frente a uno de nuestros militantes. El respeto debe primar, las actitudes no fueron aceptadas, ni bien vistas por todos los presentes”, enfatizó Guamaní.
Mientras dura este proceso, Umajinga dejará sus funciones de forma temporal hasta que la comisión de ética tome una decisión disciplinaria o incluso la expulsión de las filas de Pachakutik.