Foto: Se barajan varios nombres como precandidatos.
Los partidos, movimientos y tiendas políticas, denominan al 2022 “año electoral”; durante estos 12 meses se barajan perfiles para las elecciones seccionales del 5 de febrero del 2023, en la cual, se elegirán alcaldes, concejales y juntas parroquiales.
Las fichas se ponen en su lugar, en provincias como Cotopaxi, que cuentan con dos movimientos provinciales que, sumados a los dos movimientos cantonales en Latacunga, darían como resultado 25 tiendas políticas que podrían presentar un candidato o candidata a la Alcaldía.
César Luis Barthellotti, abogado y analista político, considera que, Latacunga al contar con únicamente 160 mil habitantes, lo prudente seria tener un número máximo de siete candidatos; sin embargo, de acuerdo a su levantamiento de información, actualmente existirían 18 precandidatos.
Entre ellos, dos ex alcaldes (Rodrigo Espín y Patricio Sánchez), a este dúo que ya tuvo oportunidad de ocupar la silla municipal se podría unir Byron Cárdenas que, de acuerdo a Barthellotti, buscaría una reelección.
“Creería que aquellos que ya fueron alcaldes y no cumplieron las expectativas de la población, no deberían volverse a presentar por dignidad”, aseguró Delia Gavilánez, ciudadana.
Barthellotti considera que para evitar la existencia de una sobrepoblación de candidatos, hay que “unificar tendencias”, y tener un representante de cada una de las posiciones.
Con este criterio coincide Jair Guadarrama, catedrático y consultor político internacional, “las divisiones ideológicas han servido más para crear una polarización, más allá de crear participación ciudadana y una verdadera democracia”.
Para Barthellotti, un buen perfil para la Alcaldía de Latacunga, debe tener conocimientos básicos de administración, ser organizativo y sobre todo contar con un buen equipo de colaboradores, “necesitamos un excelente equipo, no un excelente Alcalde”, dijo el analista a quién le preocupa el desinterés político de los buenos perfiles debido a que perciben este campo como “manchado por la corrupción”.
Finalmente el analista explicó que, durante las tres últimas administraciones el Municipio no ha logrado modernizarse, ni ser parte de las tendencias tecnológicas, además de haber descuidado la zona rural. Todas estas apreciaciones deberán ser tomadas en cuenta para aquellos que aspiren ocupar el sillón de Rafael Cajiao.