Durante el discurso de Luis Antonio Rodríguez.
Los discursos durante el cambio de mando, que se realiza como acto protocolar en la Mama Negra novembrina, esta vez tuvieron un giro inesperado, un expersonaje realizó una solicitud que busca romper paradigmas.
“No hay nada en este planeta tierra que este escrito en piedra”, dijo Luis Antonio Rodríguez, rey moro 2019, durante su intervención este sábado 29 de octubre.
Lo dijo en el marco de su propuesta de crear un sexto personaje dentro del séquito de la Mama Negra, y que este sea mujer.
Su tesis fue sustentada en el trabajo realizado por las mujeres en el tiempo de la colonia, donde tienen asiento el sincretismo de la Mama Negra, “existieron mujeres valerosas que intervinieron y formaron parte de la pre y pro independencia, es un deber acoplar a la mistisidad de la fiesta estos hechos”.
En su ovacionado discurso habló de una época de cambios sociales estructurales que también deben evidenciarse en la fiesta patrimonial. Concluyó haciendo hincapié en que, la materialización de su solicitud queda en manos de las autoridades.
Mientras se desarrollaba este discurso que transtoca la estructura, un activista social que promueve la lectura, Eduardo Freire, solicitaba en redes sociales, también a las autoridades, hacer una consulta popular, por medio de la cual se pregunte a los latacungueños si están o no de acuerdo con financiar con sus impuestos la fiesta novembrina.
En alguna de sus intervenciones en redes, escribió, “Mama Negra como expresión popular, buenso, la fiesta como mecanismo de poder para tapar improvisación e incubadora de candidatos, es lo turro”.
Este no es el único cuestionamiento de Freire, también dice que, el día de la Mama Negra, Latacunga se convierte en una “cantina nacional”.
Ante ello, el alcalde de Latacunga, Byron Cárdenas, explicó que es una fiesta popular donde el consumo es uno de los elementos. Dijo que su aporte como Municipalidad es no haber permitido que marcas de licor sean auspiciantes de la fiesta. Sin embargo, la iniciativa fue durante la administración de Rodrigo Espín.
Cárdenas no fue claro al explicar por qué no se emprendió una campaña comunicacional para evitar el excesivo consumo de alcohol este año.
De acuerdo al comisario municipal, Víctor Salinas, se espera la llegada de al menos 2500 mil turistas.