Los restos arqueológicos se descubrieron mientras se realizaban trabajos parroquiales. Foto: Facebook.
Mulaló es una de las parroquias más antiguas del callejón interandino; con más de 400 años de historia, ahora fue declarada como zona arqueológica; los restos hallados en el lugar se encuentran en un estudio por parte de los técnicos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
De acuerdo a Nelson Ávila, presidente del Gobierno Parroquial, el resultado de los estudios que se realizan a las osamentas encontradas durante la construcción de un tanque de agua para riego, revelan que hay mucho que contar.
Los expertos calculan que las osamentas podrían tener más de 500 años, lo que representa un aporte importante, “es una época poco trabajada arqueológicamente, solo desde el punto de vista de la historia», dijo a la agencia de noticias Efe Esteban Acosta, el arqueólogo a cargo de la operación.
Acosta espera que, tras los análisis de laboratorio, el descubrimiento ayude a obtener información sobre «cómo vivía la gente en esa época», dado que las principales fuentes sobre esas culturas son históricas y no arqueológicas.
De acuerdo al Presidente de la Junta Parroquial de Mulaló, lo más probable es que las osamentas regresen a ser sepultadas en el mismo lugar de donde fueron halladas debido a su estado deteriorado. Son 15 osamentas, tres de ellas son de niños.
Con ello queda descartado la posibilidad de exhibir las osamentas en un museo, pero lo que sí queda pendiente será recabar la historia, “lo que nos dimos cuenta es que este espacio tiene mucho que contar, buscaremos ayuda, financiamiento para conocer más de nuestra historia”, aseguró.