Durante la retención de un bus. Foto: Cortesía
Un bus de la Cooperativa Nacional Saquisilí, permanece retenido desde este miércoles 11 de mayo, en la Unión de Organizaciones Indígenas (Jatarishun).
Luis Armas, socio de la cooperativa, informó que el automotor fue interceptado por camionetas y camiones a la altura del ingreso a la parroquia Chantilín. El bus se movilizaba con pasajeros y venía desde la Terminal Terrestre de Latacunga. Además, dos socios y un ayudante también fueron retenidos.
“El secuestro de un vehículo y personas está penado por la ley a parte a nuestros dos socios les pegaron y les insultaron”, aseguró Armas.
Agregó que los comuneros tomaron represalias en contra de los socios de la cooperativa nacional porque los acusan de ser quienes envían a la Policía para que ejecuten los controles a indígenas de la Jatarishun que prestan servicios de transporte de manera ilegal (‘piratas’). “Si lo señores han caído es porque están al margen de la ley. No tenemos la culpa”, enfatizó Armas.
Francisco Ayala, presidente de la Jatarishun, manifestó que cinco vehículos fueron detenidos por los miembros policiales pero según él no todos estaban trabajando como ‘piratas’.
“Algunos estaban regresando del trabajo y otros estaban trasladándose a firmar en las cooperativas”, aseguró. Sin embargo, reconoció que sus compañeros en otras ocasiones sí han prestado sus servicios de taxi de manera informal, aunque no de forma exagerada.
Cuestionó que las personas no quieren subirse a los buses porque no existiría un buen servicio y los propietarios, conductores u oficiales, serían “prepotentes”.
Para que el bus sea entregado nuevamente al propietario, exigen que los socios de la cooperativa nacional saquen de los patios de la Policía a los vehículos detenidos de la Jatarishun.
Este criterio contrasta con el de Armas, quien recordó que la Policía es la encargada de hacer los controles y no la cooperativa. Agregó además que denunciarán en la Fiscalía para que la justicia ordinaria tome cartas en el asunto.