18 JUECES DE PAZ EN COTOPAXI RESUELVEN CONFLICTOS CON DIÁLOGO

18 JUECES DE PAZ EN COTOPAXI RESUELVEN CONFLICTOS CON DIÁLOGO

Foto: Durante la capacitación en el Consejo de la Judicatura de Cotopaxi.

Mónica Castro tiene 47 años de edad, seis de ellos, dedicados a resolver conflictos. Es Juez de Paz avalado por el Consejo de la Judicatura.

En su natal Mulaló (parroquia rural de Latacunga), a Mónica asisten todo tipo de personas con distintos problemas. Su objetivo es llegar a resoluciones por medio del diálogo.

En Ecuador el servicio de Justicia de Paz, está dirigido a los habitantes de las zonas rurales y urbano marginales. Tratan conflictos individuales, comunitarios y vecinales, así como aquellas contravenciones que no impliquen privación de libertad. En el caso de obligaciones patrimoniales (contratos, deudas, daños), únicamente hasta cinco salarios básicos unificados.

En Mulaló el conflicto más común es la limitación por linderos, “en las comunidades no hay escrituras, no suele estar claro la propiedad de las tierras”, dijo la mujer conocida por todos los lugareños, por atender y resolver los conflictos con mecanismos pacíficos.

Mónica apoya su labor en la Junta Parroquial del lugar, donde posee un espacio físico (oficina), sin embargo, su trabajo es más de territorio.

Los jueces de paz, no perciben un sueldo, su trabajo es una especie de voluntariado. El Consejo de la Judicatura apoya con capacitaciones y talleres que los ayuden a estar empapados de temas inherentes a su labor.

Mario Ríos, director del Consejo de la Judicatura en Cotopaxi, dio a conocer que se realizan un proceso de capacitación para empoderarse de temas de competencias, roles, casos que deben conocer, cómo manejar los conflictos vecinales, familiares, entre otras.

De no lograrse un acuerdo entre las partes, las y los jueces de paz tienen la facultad para resolver las controversias con base en criterios de equidad. Estas decisiones buscan solucionar el conflicto sin afectar los derechos fundamentales de ninguna de las partes.

En Cotopaxi hay 18 jueces de paz, ubicados en distintas zonas rurales, listas para atender conflictos que no necesariamente deben ascender al ámbito legal, por los montos de inversión, tiempo y paciencia que demanda involucrarse en litigios.

La mañana del jueves 21 de julio, llegaron al Consejo de la Judicatura para empaparse de este y varios temas, en un proceso de capacitación nacional.

Publicidad

Noticias Relacionadas

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Contáctate con nosotros
Hola, en qué podemos ayudarte?